Ir al contenido principal

Razon Divina, Número Aureo. 6 de noviembre

    El Número Áureo, denominado con la letra fi (1,618033...) del alfabeto griego, se piensa que fue descubierto 2000 años antes de Cristo en la antigua Babilonia, por lo que los griegos ya lo conocían. Este número posee una importancia mística, pero también es atribuido a la arquitectura y otros tipos de arte. El hombre, esta hecho de tal manera que su composición sea aurea y tenga unas razones determinadas. Esto lo hemos podido ver en la práctica realizada por nosotros mismos con nuestro cuerpo.  


    Existen varias razones dentro de nuestro cuerpo, las cuales relacionan medidas. No siempre cuadran pero suelen aproximarse.
  • La frente, es 1/2 de la distancia desde las cejas a la barbilla. Medida que cumplo, al igual que hay la misma longitud desde la frente a las cejas, de las cejas hasta debajo de la nariz y desde debajo de la nariz hasta la barbilla. 6,5cm. 
  • La oreja es 1/3 de la cara.


  • De extremo de la mano al otro extremo, con los brazos en cruz, hay la misma distancia que tu propia altura. En mi caso soy 2cm más bajo.

 

  • 4 dedos son una palma. En este caso cumplo la regla. 9,5cm.
  • 6 palmas es un codo. No cumplo la regla ya que solo tengo 5 palmas.



  • Tú altura son 4 codos, regla la cual no cumplo por tener un tronco más pequeño de lo habitual. 47,5cm. Debería medir 1,90. 
  • La anchura de hombros es un codo. Se aproxima la cifra, ya que mis hombros tienen una longitud de 43,5cm.


Por último, la medida de un pie es 1/7 de la altura. otra regla que no cumplo poruque debería medir 1,90.


    Esta práctica, surge del estudio de Vitrubio. El famoso Hombre de Vitrubio, un dibujo de la anatomía humana, donde todas sus medidas son razones áureas. Con esta práctica en clase hemos podido comprobar que nuestras medidas cumplen dichas relaciones, unas se cumplen, otras se aproximan, y muchas otras no se cumplen, pero es lo que nos diferencia del resto de personas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Examen teórico. 20 de noviembre

    El lunes al llegar a clase, María Jesús nos puso dos imágenes a analizar en voz alta entre todos. Cuando supimos cómo hacerlo nos puso otras dos imágenes que tuvimos que analizar nosotros mismos individualmente. Estas imágenes una era artística y otra publicitaria.      Tuvimos que emplear todo lo que habíamos dado durante el curso. Tipo de imagen, composición (leyes de la Gestalt), forma, formato, tamaño, marco, colores, textura, luz...     Al terminar de analizar las imágenes, tuvimos que intercambiar el examen con otro compañero y corregirlo. Con este trabajo, lo que se quiere fomentar es la justicia y a la vez ver qué nos ha faltado por poner en nuestro propio examen.  

Fotografia de Texturas. 16 de octubre

    Un ejercicio a realizar en grupo, fue hacer una serie de 10 fotografías que plasmaran texturas diferentes entre si y creadas con objetos que tuviéramos nosotros o que encontráramos. Las 10 fotos que realizamos en mi grupo fueron las siguientes. A luminio Madrea aglomerada Agua Piedra Papel cebolla Tela de estuche Esponja a contraluz Papel arrugado S eta vista por debajo Agua salpicada

Formato, tamaño, marco. 13 de noviembre

    A la hora de ver una obra o realizarla siempre estamos muy condicionados por estas tres características.      Tamaño: Son las dimensiones físicas del producto visual, así como el grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. El tamaño se elige en relación con la medidas del espectador. Cuando el formato es pequeño, la relación que vincula al espectador con la propia obra será mas íntima y el espectador tenderá a cogerle aprecio. Mientras que una obra de gran formato impactara al espectador, por lo que tendrá una visión de grandiosidad. Ejemplos así no solo los encontramos en el arte sino que también podemos verlo en la publicidad.     Marco: Es el borde del objeto. En un cuadro es físico y material, pero en una escultura su marco es el entorno en el que se le encuentra. El marco tiene la función de separar la obra de la pared de donde está expuesto.      Formato: Es la forma y la ...