Ir al contenido principal

Galerías en la Calle Doctor Fourquet

    Como visita a museo, tuvimos que ir a visitar las galerías de la calle doctor Fourquet. Se encuentra detrás del Museo Reina Sofía, paralela a Ronda de Atocha.
Se hizo una visita a cuatro galerías de la calle. La primera de ellas fue Espacio mínimo. Contiene una serie de obras de pequeño formato únicamente, donde sobre un soporte básico como es el papel de gramaje más bien alto, el artista expone sus pinturas con distintas técnicas. En algunas obras podremos ver cómo hace uso de las texturas.




Fotografías por Gonzalo Jarrín

    Continuando la calle hacia abajo, encontramos otra galería llamada galería silvestre. Contaba con la obra de un artista belga llamado Klaas Vanhee, y su exposición "I'll be your hill", consta de dibujos y esculturas hechas de madera. Estas figuras realizadas e ideadas por el autor representan objetos de su vida cotidiana. Lo más llamativo de esta muestra es la escultura de un tocón de madera sostenido por una estructura metálica, que según nos explicó el señor de la galería, es un objeto que hay en su estudio,que era muy significativo para él, y que al situarlo a lo alto capta nuestra atención. 





Fotografías por Gonzalo Jarrín  


La Galería Alegría es un local de medidas reducidas, en el que se expone una muestra de Lars Worm. Una serie de esculturas con la base rosa y estructura de alambre dorado, los cuales representaban partes del cuerpo sintetizados en las líneas más básicas y simples.



Fotografías por Gonzalo Jarrín


Por último una galería con pintura abstracta, haciendo uso de la escala de grises y colores suaves como el ocre o el rosa palo. El artista podía tener influencia de Picasso ya que alguno parecía un fragmento del Guernica. 




Fotografías por Gonzalo Jarrín

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrega del Libro de Color

    Libro de Color de los Ángeles       Este libro contiene una pequeña filosofía de la vida. Es la vida cotidiana, problemas y situaciones a las que nos enfrentamos cada uno de nosotros. No sabemos cómo responder a muchas de estas cuestiones y tampoco sabemos actuar ante muchas de las situaciones.     Algunos temas son crítica de a la sociedad de hoy día y la importancia que le hemos quitado a muchos otros temas. https://youtu.be/KsXoLR6wZ4Q      Espero que os haya gustado.

Fotografia con Luz. 27 de octubre

    Este ejercicio que se realizó en el plató de la universidad, consistía en realizar fotografías con unas condiciones determinadas en la cámara. Estas eran:  V elocidad de obturación: 30 segundos, o 20 como mínimo. ISO o sensibilidad a 400 como mínimo, y si no se veía nada al hacer la prueba se debía aumentar a 800.