Ir al contenido principal

Pigmentos y color

    El 22 de septiembre la clase se centraba en la teoría del color y el espectro visible de los colores en la pintura. Cuando empezó la clase, María Jesús nos mostró lo que era el pigmento, que se obtenía de minerales, vegetales o animales. A continuación nos explicó los tipos de mezcla que se podían hacer y el tipo de pintura que se obtenía con dichas mezclas.



    Las acuarelas se forman mezclando goma arábiga y baba de caracol; el óleo con aceite de linaza; el guache, mezcla de agua con un aglutinante; los pasteles con leche desnatada y aglutinante y por último el acrílico con acetato de polivinilo.

Una cosa muy interesante que nos explicó acerca de la pintura es el nivel de opacidad que viene marcado en los tubos de pintura con (+) o con un cuadrado. Si el cuadrado está totalmente pintado o tiene tres +, es porque es opaco; si tiene medio cuadrado pintado o dos +, es porque es semi opaco; por último si el cuadrado está vacío o solo hay un +, es porque esa pintura es traslucida, por lo que no cubrirá bien los que haya debajo.


    ''Los nombres de los colores son dominaciones que le damos a los estímulos que recibimos a través del ojo.''

   Cuando terminó con la explicación, comentó una serie de diapositivas donde mostraba el Pantone: Son las gamas de colores que usamos en las empresas de diseño, imprenta y arte, para ponernos de acuerdo y que el color que pidamos se llame igual para todos.

De otro modo, nos enseñó cómo actúan los colores en el ámbito publicitario y el comercio, dentro de esto se encuentra el apartado de la identificación de colores según la marca como por ejemplo el azul de Telefónica, el rojo de Vodafone, el rojo de Ferrari... estos colores pueden estar registrados para que únicamente sea de uso propio para esa marca en cuestión. También puede identificarse con el target (público que compra un producto), y en el ámbito artístico con el ánimo del pintor de las obras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Galerías en la Calle Doctor Fourquet

    Como visita a museo, tuvimos que ir a visitar las galerías de la calle doctor Fourquet. Se encuentra detrás del Museo Reina Sofía, paralela a Ronda de Atocha. S e hizo una visita a cuatro galerías de la calle. La primera de ellas fue Espacio mínimo. Contiene una serie de obras de pequeño formato únicamente, donde sobre un soporte básico como es el papel de gramaje más bien alto, el artista expone sus pinturas con distintas técnicas. En algunas obras podremos ver cómo hace uso de las texturas. Fotografías por Gonzalo Jarrín     Continuando la calle hacia abajo, encontramos otra galería llamada galería silvestre. Contaba con la obra de un artista belga llamado Klaas Vanhee, y su exposición "I'll be your hill", consta de dibujos y esculturas hechas de madera. Estas figuras realizadas e ideadas por el autor representan objetos de su vida cotidiana. Lo más llamativo de esta muestra es la escultura de un tocón de madera sostenido por una estructura metáli...

Fotografia con Luz. 27 de octubre

    Este ejercicio que se realizó en el plató de la universidad, consistía en realizar fotografías con unas condiciones determinadas en la cámara. Estas eran:  V elocidad de obturación: 30 segundos, o 20 como mínimo. ISO o sensibilidad a 400 como mínimo, y si no se veía nada al hacer la prueba se debía aumentar a 800.

Entrega del Libro de Color

    Libro de Color de los Ángeles       Este libro contiene una pequeña filosofía de la vida. Es la vida cotidiana, problemas y situaciones a las que nos enfrentamos cada uno de nosotros. No sabemos cómo responder a muchas de estas cuestiones y tampoco sabemos actuar ante muchas de las situaciones.     Algunos temas son crítica de a la sociedad de hoy día y la importancia que le hemos quitado a muchos otros temas. https://youtu.be/KsXoLR6wZ4Q      Espero que os haya gustado.