Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Fotografia con Luz. 27 de octubre

    Este ejercicio que se realizó en el plató de la universidad, consistía en realizar fotografías con unas condiciones determinadas en la cámara. Estas eran:  V elocidad de obturación: 30 segundos, o 20 como mínimo. ISO o sensibilidad a 400 como mínimo, y si no se veía nada al hacer la prueba se debía aumentar a 800.

La luz, iluminación. 23 de octubre

    La luz es el elemento que nos hace que podamos ver las cosas, por lo que sin luz no existe la vida visual. Es como estar ciego. Alumbrar, es precisamente esta acción; Dar a luz un hijo, es decir, sacarle a la luz desde la sombra que es el vientre de su madre.      La luz, a nivel simbólico siempre ha representado algo divino, glorioso, algo inalcanzable. Al comienzo de la historia, cuando se descubrió el fuego, la vida para las personas cambió, ya que podían ver por la noche y en la oscuridad.  E xisten dos tipos de luz. La luz natural y la luz artificial que puede ser intermitente:     Por otro lado, donde hay luz, hay sombra. siempre. los objetos que no tienen sombra es porque no existe. En el ámbito de las artes, la sombra es igual de importante que la luz, ya que la sombra nos proporciona mucha información, como: Qué hora del día es, el volumen, la posición de un objeto.     Paolo Roversi, fotógrafo artístic...

Práctica de Texturas. 20 de octubre

    La clase práctica, consistió en investigar y descubrir por medio de la técnica de "frotage" al menos 10 texturas diferentes. A continuación, con esas texturas dibujar 5 objetos, figuras o formas al que nos recordara, las cuales deberían tener una textura que simulara la del mismo objeto y el mismo dibujo con una textura diferente. Este fue el resultado de la investigación.

Exposición: Manchas en el Silencio

    Manchas en el silencio es una exposición de obras producidas por Cristina Lucas. La exposición consiste en una serie de mapas bordados sobre tela de lugares bombardeados por la guerra, imágenes fotográficas y filmadas, y una serie de 360 relojes puestos según la hora de cada latitud.      El tema central en el que se desarrolla la muestra de arte, es el sueño del hombre por querer volar y sobre todo en el arma de destrucción masiva en el cual se ha convertido este sueño inocente.     En este mapa de España encontramos un punto y un nombre sobre él, donde ha habido un bombardeo en una fecha determinada. En este caso es un mapa de 1936 en la guerra civil española, por lo que están plasmados todos los bombardeos aéreos que tuvieron lugar en la Guerra Civil española.     También documenta las bombas aéreas de otras guerras y de otros países, como las Guerras Mundiales, cuyos países fueron los principales precursores de...

Fotografia de Texturas. 16 de octubre

    Un ejercicio a realizar en grupo, fue hacer una serie de 10 fotografías que plasmaran texturas diferentes entre si y creadas con objetos que tuviéramos nosotros o que encontráramos. Las 10 fotos que realizamos en mi grupo fueron las siguientes. A luminio Madrea aglomerada Agua Piedra Papel cebolla Tela de estuche Esponja a contraluz Papel arrugado S eta vista por debajo Agua salpicada

Teoría de Texturas. 13 de octubre

    Una textura es una sensación que se capta por medio visual y táctil. Las texturas tienen un carácter expresivo y significativo, son usadas como recursos por artistas para causar una sensación.      Las texturas pueden agruparse en dos grupos. Texturas artificiales y naturales. Podemos poner como ejemplo de textura natural, la arena, una roca, los nervios de una hoja, las nubes...     Por otro lado tenemos las texturas artificiales, las cuales podríamos poner como ejemplo, las rejillas de las papeleras, el gotelé de las paredes, el asfalto y muchos otros ejemplos que vemos en nuestro día a día. 

Práctica de compoosición, Leyes Gestalt

    Para poner en práctica los tipos de composición que se dieron en la clase anterior, el trabajo propuesto consitía en grupos realizar con nuestro propio cuerpo composiciones que siguieran las normas dadas. En las imágenes debía de haber un único motivo, tierra, fuego o agua. En el caso de mi grupo elegimos la tierra y el verde como color predominante. A scendente Simetría T riangularidad Descendente Repetición L eyes de la Gestalt

La Composición

    L a composición es la organización de unos elementos en un determinado y la connotación que tiene la posición. No podríamos confundirlo con la forma; que es el límite de una figura con el fondo o espacio.     Debido a nuestra cultura, que lee de izquierda a derecha, también interpretamos las imágenes de izquierda a derecha. De aquí sacamos que las composiciones ascendentes son las que se inician en la esquina inferior izquierda y continua hasta la parte superior derecha; estas composiciones connotan victoria o algo bueno. por lo contrario las composiciones descendentes son aquellas en las que se puede trazar una línea diagonal desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. F otografías de internet     P odemos encontrar otros ejemplos de composición, como las simetrías que representan algo perfecto y fuerte, se diferencian dos, la simetría vertical y la horizontal; las composiciones asimétricas se diferencian por s...