Ir al contenido principal

La Composición

    La composición es la organización de unos elementos en un determinado y la connotación que tiene la posición. No podríamos confundirlo con la forma; que es el límite de una figura con el fondo o espacio.
    Debido a nuestra cultura, que lee de izquierda a derecha, también interpretamos las imágenes de izquierda a derecha. De aquí sacamos que las composiciones ascendentes son las que se inician en la esquina inferior izquierda y continua hasta la parte superior derecha; estas composiciones connotan victoria o algo bueno. por lo contrario las composiciones descendentes son aquellas en las que se puede trazar una línea diagonal desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.


Fotografías de internet

    Podemos encontrar otros ejemplos de composición, como las simetrías que representan algo perfecto y fuerte, se diferencian dos, la simetría vertical y la horizontal; las composiciones asimétricas se diferencian por ser dinámicas y te obligan a leer la imagen de izquierda a derecha varias veces para poder observar todo. 
    A su vez podemos encontrar las composiciones triangulares, se diferencian dos tipos, las que su vértice apunta hacia la parte superior, las cuales indican divinidad; y las que su vértice apunta a la parte inferior de la imagen y por lo que indica terrenalidad. 
    La verticalidad es un tipo de composición muy espiritual y la horizontal implica tranquilidad, quietud o muerte. la curva o espiral, suelen recoger la imagen y centrarla en un solo punto en concreto. 



Fotografías de internet

    Según el espacio que ocupe el objeto se diferencian las composiciones, esto se sabe según la altura del horizonte en una composición. A su vez también entra en juego la posición del ojo u objetivo. Si la posición del mismo es superior que el objeto, denota humillación e inferioridad; si esta posicionado a la misma altura crea un ambiente de complicidad. Por último si el objeto esta superior al punto desde el que se toma la imagen este ensalza el objeto en cuestión. 

    En las imágenes que observamos en nuestro día a día podemos encontrar imágenes que cumplan leyes de la Gestalt (forma). estas leyes son las siguientes:
  • Figura sobre fondo
  • La buena forma o destino común
  • Cierre o continuidad
  • Contraste
  • Proximidad




Comentarios

Entradas populares de este blog

Galerías en la Calle Doctor Fourquet

    Como visita a museo, tuvimos que ir a visitar las galerías de la calle doctor Fourquet. Se encuentra detrás del Museo Reina Sofía, paralela a Ronda de Atocha. S e hizo una visita a cuatro galerías de la calle. La primera de ellas fue Espacio mínimo. Contiene una serie de obras de pequeño formato únicamente, donde sobre un soporte básico como es el papel de gramaje más bien alto, el artista expone sus pinturas con distintas técnicas. En algunas obras podremos ver cómo hace uso de las texturas. Fotografías por Gonzalo Jarrín     Continuando la calle hacia abajo, encontramos otra galería llamada galería silvestre. Contaba con la obra de un artista belga llamado Klaas Vanhee, y su exposición "I'll be your hill", consta de dibujos y esculturas hechas de madera. Estas figuras realizadas e ideadas por el autor representan objetos de su vida cotidiana. Lo más llamativo de esta muestra es la escultura de un tocón de madera sostenido por una estructura metáli...

Entrega del Libro de Color

    Libro de Color de los Ángeles       Este libro contiene una pequeña filosofía de la vida. Es la vida cotidiana, problemas y situaciones a las que nos enfrentamos cada uno de nosotros. No sabemos cómo responder a muchas de estas cuestiones y tampoco sabemos actuar ante muchas de las situaciones.     Algunos temas son crítica de a la sociedad de hoy día y la importancia que le hemos quitado a muchos otros temas. https://youtu.be/KsXoLR6wZ4Q      Espero que os haya gustado.

Fotografia con Luz. 27 de octubre

    Este ejercicio que se realizó en el plató de la universidad, consistía en realizar fotografías con unas condiciones determinadas en la cámara. Estas eran:  V elocidad de obturación: 30 segundos, o 20 como mínimo. ISO o sensibilidad a 400 como mínimo, y si no se veía nada al hacer la prueba se debía aumentar a 800.