Ir al contenido principal

Exposición: Manchas en el Silencio

    Manchas en el silencio es una exposición de obras producidas por Cristina Lucas. La exposición consiste en una serie de mapas bordados sobre tela de lugares bombardeados por la guerra, imágenes fotográficas y filmadas, y una serie de 360 relojes puestos según la hora de cada latitud. 



    El tema central en el que se desarrolla la muestra de arte, es el sueño del hombre por querer volar y sobre todo en el arma de destrucción masiva en el cual se ha convertido este sueño inocente.



    En este mapa de España encontramos un punto y un nombre sobre él, donde ha habido un bombardeo en una fecha determinada. En este caso es un mapa de 1936 en la guerra civil española, por lo que están plasmados todos los bombardeos aéreos que tuvieron lugar en la Guerra Civil española.

    También documenta las bombas aéreas de otras guerras y de otros países, como las Guerras Mundiales, cuyos países fueron los principales precursores del desarrollo de los aviones para combatir; y otras guerras que se han dado desde el siglo pasado hasta nuestros días, como los bombardeos entre Corea y Japón en el ´53, la guerra de Vietnam en el ´75, la guerra de Cuba en los 80, la guerra de los Balcanes en el 2001 y por ultimo la guerra que se disputa hoy en día en Afganistán y en Oriente próximo 2017.

Centroeuropa 1945

Vietnam 1975


    La exposición comisariada por Gerardo Mosquera, estaba muy bien estructurada. A la entrada te encontrabas con una pared con el nombre de la exposición y la autora de la misma. Al otro lado de esta misma pared, cuando ya te sumergías en la exposición, había proyectado un video de una avioneta con una pancarta en la cola, volando encima de una civilización. La pancarta que portaba llevaba inscrita la formula de la elevación, la cual se usó para crear el avión y que funcionara.

Esto mismo que llevaba la avioneta colgado, estaba presente en la exposición. Es una impresión en poliéster de dimensiones 1500x3800 cm.


En el espacio habitacional que ocupaba la muestra, a los extremos encontrábamos los mapas bordados y en el centro de la sala una instalación de tres paredes donde en cada una de ellas se exponía imágenes de bombardeos e información junto con fotografías.

    En la parte superior de la sala, que podía observarse desde la planta baja, estaban expuestos los 360 relojes. 
La finalidad de la artista es hacer ver el daño que deja marca en la historia y en la vida de cada persona que vivió la guerra, y la mayoría de esto producido por los aviones de combate.


Fotografías de Gonzalo Jarrín





Comentarios

Entradas populares de este blog

Galerías en la Calle Doctor Fourquet

    Como visita a museo, tuvimos que ir a visitar las galerías de la calle doctor Fourquet. Se encuentra detrás del Museo Reina Sofía, paralela a Ronda de Atocha. S e hizo una visita a cuatro galerías de la calle. La primera de ellas fue Espacio mínimo. Contiene una serie de obras de pequeño formato únicamente, donde sobre un soporte básico como es el papel de gramaje más bien alto, el artista expone sus pinturas con distintas técnicas. En algunas obras podremos ver cómo hace uso de las texturas. Fotografías por Gonzalo Jarrín     Continuando la calle hacia abajo, encontramos otra galería llamada galería silvestre. Contaba con la obra de un artista belga llamado Klaas Vanhee, y su exposición "I'll be your hill", consta de dibujos y esculturas hechas de madera. Estas figuras realizadas e ideadas por el autor representan objetos de su vida cotidiana. Lo más llamativo de esta muestra es la escultura de un tocón de madera sostenido por una estructura metáli...

Entrega del Libro de Color

    Libro de Color de los Ángeles       Este libro contiene una pequeña filosofía de la vida. Es la vida cotidiana, problemas y situaciones a las que nos enfrentamos cada uno de nosotros. No sabemos cómo responder a muchas de estas cuestiones y tampoco sabemos actuar ante muchas de las situaciones.     Algunos temas son crítica de a la sociedad de hoy día y la importancia que le hemos quitado a muchos otros temas. https://youtu.be/KsXoLR6wZ4Q      Espero que os haya gustado.

Fotografia con Luz. 27 de octubre

    Este ejercicio que se realizó en el plató de la universidad, consistía en realizar fotografías con unas condiciones determinadas en la cámara. Estas eran:  V elocidad de obturación: 30 segundos, o 20 como mínimo. ISO o sensibilidad a 400 como mínimo, y si no se veía nada al hacer la prueba se debía aumentar a 800.